devocionesendialogo.co
El proyecto
El proyecto Devociones en diálogo: imágenes, ceremonias y ritualidad a través del tiempo en la Iglesia de Santa Bárbara-Localidad La Candelaria de Bogotá es una iniciativa que tiene como propósito contribuir al reconocimiento, la conservación y la apropiación social del patrimonio material e inmaterial de la iglesia de Santa Bárbara en Bogotá, espacio erigido durante la segunda mitad del siglo XVI y que en la actualidad es considerada una de las joyas arquitectónicas coloniales más importantes del país.
Gracias a la financiación del Instituto Distrital de Patrimonio mediante la BECA PARA LA SALVAGUARDIA DE PATRIMONIOS LOCALES del Programa Distrital de Estímulos 2024 y el apoyo la Arquidiócesis de Bogotá y del Semillero de la Imagen Colonial del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de los Andes; un grupo de jóvenes investigadores junto con un conjunto de personas que hacen parte de la comunidad de La Candelaria han llevado a cabo la primera fase de esta iniciativa cultural que ha propiciado conversatorios y actividades alrededor de la historia del templo, su patrimonio artístico, así como talleres sobre memoria y valoración de las ceremonias y ritualidades que a través del tiempo se han desarrollado y tienen persistencia en la actualidad al interior del templo.
La iniciativa ha buscado, entre otras cosas, la construcción colectiva de un primer inventario de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Iglesia de Santa Bárbara entendiendo este como un espacio vivo, identitario y de convergencia ciudadana por sus diferentes características.
Fases

Consulta y levantamiento documental de fuentes históricas

Diagnóstico preliminar del Patrimonio Material Mueble de la iglesia de Santa Bárbara

Selección y estudio del patrimonio pictórico del templo

Desarrollo de talleres comunitarios

Recorridos y visitas para el reconocimiento de la colección

Divulgación
Cartografía
Explora los lugares que fueron fuente de información para el proyecto.
Colección pictórica
La iglesia de Santa Bárbara cuenta con un patrimonio material mueble diverso en el que sobresale su colección pictórica, diversos lienzos con representaciones de temas bíblicos, marianos, cristológicos de santas, santos y arcángeles son los más comunes. Este segmento presenta una parte de dicha colección que actualmente se encuentra en estudio con miras a futuros proyectos editoriales que contribuyan al reconocimiento, valoración y salvaguardia de este patrimonio colonial santafereño.

















Encuentros
Durante los meses de octubre y noviembre de 2024 junto con un grupo de vecinos de la Localidad de La Candelaria de Bogotá y apasionados por el patrimonio religioso de la iglesia de Santa Bárbara (Centro) se realizaron diferentes encuentros, con el objetivo de conocer en conjunto la historia del templo, sus prácticas religiosas y sus diferentes colecciones a lo largo del tiempo, y en especial dialogar a partir a sus experiencias personales, familiares y comunitarias sobre la importancia de este patrimonio y su salvaguardia.
Socializaciones










Taller comunitario 1
Santa Bárbara Bendita: memorias y huellas de un templo bogotano Encuentro enfocado en la recopilación de la memoria social y cultural de la Iglesia de Santa Bárbara, específicamente de la historia, celebraciones, significados y devociones practicadas al interior del templo. Este taller, al ser de las primeras interacciones entre el grupo de investigación y la comunidad, estuvo planteado de manera tal que la comunidad y sus conocimientos fueran lo central. Nos propusimos de manera colectiva la construcción de una línea del tiempo a partir de datos recopilados a partir de documentos textuales, visuales y orales, así como de la información compartida por la comunidad.










Taller comunitario 2
Inventariando mi patrimonio y el de mi localidad. Este encuentro estuvo enfocado a replicar los procesos de inventario patrimonial. Para esta ocasión se tenía como objetivo principal acercar a la comunidad a esta metodología y ejercicio, propio del Patrimonio Cultural y del proyecto, de manera teórica y práctica con el fin de que posteriormente se pueda replicar. Estuvo orientado para que la comunidad pudiese ver como propias y accesibles estas metodologías y el patrimonio cultural; que ambos elementos fuesen vistos como algo cercano, propio de su cotidianidad y con lo cual pueden interactuar y valorar de manera personal y oficial. Así mismo, el ejercicio introducía el concepto de colección y salvaguardia: todo inventario trabaja tanto con un conjunto de elementos que, para ser mantenidos, preservados y valorados, deben ser primero identificados y organizados.












Taller comunitario 3
Leyendo historias en las imágenes Este encuentro estuvo enfocado en la apropiación del saber y lectura de iconografía religiosa colonial. Su objetivo principal consistió en abordar el problema de la apropiación del valor y contenido de la Iglesia de Santa Bárbara y su colección por parte de la comunidad. Al ser antecedido por el primer taller, enfocado en la identificación y contextualización, y el segundo taller de inventario y valoración, este tercer encuentro tenía todos los elementos previos necesarios para poder abordar el último punto. A partir de este ejercicio se proyectó hacer de la comunidad una portadora y replicadora del conocimiento y valor que posee su patrimonio local.





